top of page

GRANOS ANDINOS & NUTRICIÓN ¿MERECEN SER LLAMADOS SÚPER ALIMENTOS?

Dra. MSc. Faviola S. Jiménez Ramos

CEO RPAN – Red Peruana de Alimentación y Nutrición

Directora académica Domus Vivendi



Hablar de granos andinos es un tema que en la actualidad entusiasma, apasiona y especialmente a los peruanos nos llena de orgullo; existe mucha evidencia que la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañigua han acompañado la alimentación de nuestros ancestros; sin embargo, con la llegada de los españoles, los granos andinos estuvieron a punto de la extinción y el olvido. La perseverancia y el trabajo sostenible de nuestros campesinos han permitido su preservación, domesticación y la posibilidad de contar con ellos en estos tiempos.


Diversas campañas tanto a nivel nacional, regional e internacional; en especial las campañas relacionadas al “boom gastronómico peruano” han permitido posicionar a estos granos; en el Perú, desde el año 2014, cada 30 de junio se conmemora el “Día Nacional de los Granos Andinos” (RM Nº 0392-2013-MINAGRI), esta fecha significa espacio valioso que permite poner, una vez más, en la mirada del Perú y del mundo, la rica biodiversidad que existe en nuestro país.


Más allá de temas de prestigio, posicionamiento, biodiversidad, agricultura, seguridad alimentaria hablemos ahora de nutrición y salud…¿realmente son tan maravillosos? ¿realmente merecen ser llamados súper alimentos?