top of page

Día Internacional de la Mujer: ¿Qué significa ser mujer en el Perú?


Inicio el día, hoy 8 de marzo y de inmediato comienzo a revisar en mi celular los mensajes cariñosos por el Día Internacional de la Mujer, y me dispongo a hacer lo mismo, voy a mi computadora con la intención de buscar una foto sonriendo y un bonito mensaje para hacer lo mismo…. y de pronto se me ocurre buscar algunas cifras para complementar mi mensaje…la realidad me obliga a cambiar el giro


de mi saludo y llevarlo hacia la reflexión de muchas tareas pendientes que tenemos que afrontar como país; existe a la fecha una gran brecha de género en términos de empleo, violencia de género, salud, educación y participación política.


Surge en mi pensamiento, sólo una pregunta: ¿Qué significa ser mujer en el Perú?; las cifras son de espanto, revisémoslas:


DATOS EMPLEO

  • EQUIDAD SALARIAL: EN BRECHA DE GÉNERO PERÚ OCUPA LA POSICIÓN 129 DE 156 PAÍSES. Fuente: Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial

  • OCUPACIÓN DE POSICIONES GERENCIALES: 56% INFERIOR PARA LAS MUJERES. Fuente: INEI, 2020; WEF 2021.

  • PARTICIPACIÓN LABORAL: SUPERIOR PARA LOS HOMBRES EN 21%. Fuente: INEI, 2020; WEF 2021.


DATOS VIOLENCIA

  • EN EL AÑO 2021 EN PERÚ: 147 MUJERES ASESINADAS Y 5000 DESAPARECIDAS Fuente: ONG Manuela Ramos.

  • PORCENTAJE DE MUJERES QUE MANIFESTARON HABER RECIBIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA POR ESPOSO O COMPAÑERO: 54.8%. Fuente: Endes, 2020.


DATOS SALUD

  • MUERTE MATERNA EN 2020 SE INCREMENTÓ EN UN 45.7% RESPECTO AL AÑO 2019. Fuente: MINSA-CDC. Vigilancia epidemiológica de la MM, 2000 al 2020.

  • PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES ADULTAS: 20.9%. Fuente: Endes, 2020.

  • PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES ADULTAS: 64.6%. Fuente: Endes, 2020.


DATOS EDUCACIÓN

  • PORCENTAJE DE MUJERES ANALFABETAS 8.3% (5 PUNTOS PORCENTALES MAS ALTO QUE LOS HOMBRES. Fuente: INEI, 2019.


PARTICIPACIÓN POLÍTICA

  • ALCALDESAS PROVINCIALES 3.6%

  • GOBERNADORAS REGIONALES 0%

  • MINISTRAS 3 DE UN GABINETE DE 19


Es necesario adoptar políticas públicas que garanticen de forma efectiva la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres basada en términos de justicia, objetividad y razonabilidad (Evelin Coloma Cieza, Universidad de Lima 2021)


Me permito de manera personal comentar 3 aspectos que me parecen claves para avanzar en cuanto al cierre de brechas:


  1. Evitar las etiquetas, en especial, el estatus de “Ama de casa” que in visibiliza muchos roles cruciales de la mujer y disminuye ponerlos en valor; me refiero que esta etiqueta engloba muchísimas tareas que incluso tienen un impacto directo en la economía del país pero que limita, encasilla y evita reconocimientos.

  2. Es fundamental, que todas las mujeres nos ocupemos de temas que impactan directamente a nuestro género, temas que a veces pasamos desapercibidos…y que TODAS debemos conocer y comprometernos a cambiarlos y mejorarlos.

  3. Promover y aplicar el término “SORORIDAD” (Solidaridad entre mujeres), estoy convencida que juntas somos invencibles.


Cierro estas reflexiones agradeciendo a la vida, las mujeres extraordinarias que han formado y forman parte de mi vida; mi mamá, mis abuelas, tías, suegra, amigas, maestras, cuñadas, vecinas y colegas; gracias por su ejemplo que inspira y compromete!



#DíaInternacionaldelaMujer #8demarzo #SORORIDAD #mujer #JuntasSomosIncreibles #mujeresextraordinarias #MujerenelPerú #RPANEDUCA #RPAN #RedPeruanadeAlimentaciónyNutrición #RPANLOVERS





imagen 2 curso grasas.jpg
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
 943 406 732  /  978 879 142
bottom of page