top of page

Proteínas para el crecimiento


Componentes esenciales de las células del cuerpo


Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

Utilidad de las proteínas


Todos los tejidos del organismo (hueso, piel, músculo, órganos, etc.) poseen un grupo de proteínas para realizar sus funciones. Las proteínas contribuyen a la formación de células y a su crecimiento, mantenimiento y reparación. Al igual que los carbohidratos y las grasas, son fuentes de energía. Las enzimas, las hormonas y los anticuerpos son diferentes tipos de proteínas.

Las proteínas que ingerimos se desdoblan (o digieren) en aminoácidos y péptidos (cadenas de aminoácidos), y se incorporan a la sangre para proveer la mayoría de los elementos necesarios para producir nuevas proteínas.


Buenas fuentes

Aunque la carne representa una fuente rica en proteínas, también hay estos vitales elementos en los vegetales, como cereales y legumbres, huevos y los productos lácteos, como la leche y el yogur. Para obtener la gama completa de aminoácidos esenciales, hay que consumir un variedad de alimentos que los contengan.

Se ha demostrado que las personas que consumen menos carne roja y más pescado disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer colorrectal. Además el pescado proporciona varios nutrientes clave que ayudan a reforzar la salud, y las legumbres y los cereales son una buena fuente de fibra.

¿Cuántas proteínas necesita Ud.?

El consumo diario de proteínas que se recomienda a los adultos es el siguiente: - Las mujeres de 19 a 70 años necesitan 46g de proteínas al día. - Los hombres de 19 a 70 años necesitan 56g de proteína al día.

La diferencia se debe a que la masa muscular de los hombres es mayor.

La cantidad de proteína que usted requiere cotidianamente está determinada, en gran parte, por la ingestión total de energía y por la necesidad de nitrógeno y de aminoácidos esenciales. La actividad física y el ejercicio incrementan los requerimientos. Lo mismo ocurre durante la infancia, el embarazo y la lactancia, o cuando el organismo necesita recuperarse de desnutrición, lesiones o una cirugía.

Debido a que el organismo desdobla constantemente proteínas a partir de los tejidos, aún los adultos no considerados en los grupos anteriores necesitan incorporar las cantidades adecuadas de ellas en su dieta. Si lo que ingiere no le proporciona suficiente energía, su organismo utilizará las proteínas de la masa muscular para sus necesidades energéticas, lo cual, a la larga, puede dañar los músculos.

Deficiencia de proteínas

La deficiencia de proteínas puede ocurrir entre las personas que que desean perder peso, o entre los adultos de edad avanzada que padecen desnutrición. Quienes convalecen de una cirujía, de lesiones, o de alguna enfermedad pueden presentar carencia de proteínas si no incrementan su ingestión. También puede haber deficiencia cuando la proteína ingerida es incompleta y no se obtienen todos los aminoácidos esenciales.

¿Se puede comer demasiado?

Debido a que el organismo no puede almacenar proteínas, las desdobla y elimina el excedente. Para que los aminoácidos sirvan como combustible, el hígado toma su nitrógeno y lo incorpora a la urea, sustancia excretada por los riñones, los cuales pueden asumir una mayor carga de trabajo, pero si están dañados, se deben disminuir las proteínas en la dieta.

El exceso de proteínas ocasiona pérdida de calcio, con la consiguiente merma de los huesos. Los alimentos ricos en proteínas tienen altos índices de grasa saturadas. Así, una ingestión excesiva de proteínas puede aumentar las grasas saturadas.

Buenas fuentes de proteínas

Las carnes, las aves, el pescado, los huevos, la leche y el queso son excelentes fuentes de proteína; proporcionan todos los aminoácidos que el organismo requiere. Asimismo, existen proteínas en legumbres, nueces, semillas y cereales, pero, a excepción de la soya y sus derivados, las proteínas vegetales no aportan todos los aminoácidos necesarios; deben combinarse con otros alimentos si son la única fuente de proteínas en la dieta.




¿Qué son los aminoácidos?

Así como las letras del alfabeto se combinan de diferentes maneras para formar una infinita variedad de palabras, los aminoácidos se enlazan en secuencias variables, formando una inmensa cantidad de proteínas. La estructura única de cada proteína establece su función en el organismo.

Aminoácidos esenciales El organismo requiere unos 20 aminoácidos para funcionar bien. Nueve de estos son esenciales, ya que el cuerpo no los sintetiza y debe obtenerlos del alimento: licina, histidina, isoleucina, fenilalanina, leucina, metionina, triptófano, treonina y valina.

Aminoácidos no esenciales Aunque estos también se encuentran en los alimentos, pueden ser sintetizados por el organismo si es necesario.


FUENTE:

Libro Nutrición para toda la vida. Dra. Lisa Hark y Dr. Darwin Deen


imagen 2 curso grasas.jpg
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
 943 406 732  /  978 879 142
bottom of page