Beneficios de la col rizada para la salud
Las verdes hojas de la col rizada contienen multitud de nutrientes y sustancias vegetales que combaten el cáncer, además de ser fuente de minerales y vitamina C.

La col rizada y otras coles de color verde oscuro son hortalizas con alto nivel de antioxidantes, poseen sustancias químicas vegetales que inhiben el desarrollo de los tumores cancerígenos y parecen ofrecer protección frente a los canceres de colon, de pulmón y de origen hormonal, como el cáncer de mama, probablemente porque aumentan el metabolismo de los estrógenos. La col es una fuente importante de vitaminas C, K y diversos tipos de B, folatos, fibra, minerales, hierro y betacarotenos. Su jugo se usa como remedio tradicional para las ulceras pépticas y sus indoles reducen el colesterol “malo”.
Una ración también aporta una quinta parte de la dosis diaria de calcio recomendada para un adulto. La col rizada es rica en selenio, que ayuda a combatir el cáncer, y posee magnesio y vitamina E, para mantener un corazón sano. Los nutrientes que aporta la col rizada ayudan a lucir una piel joven y sana.
En resumen:
Posee un alto contenido en nutrientes, vitamina C y calcio.
Es rica en flanonoides y antioxidantes que tienen efectos anticancerígenos y antiinflamatorios demostrados.
Ayuda a reducir el colesterol malo y previene las cardiopatías.
Se usa en el tratamiento de ulceras pépticas.
Es extremadamente rica en carotenos que protege los ojos.
CONSEJOS PRÁCTICOS:
Lave la col rizada antes de prepararla, pues sus hojas pueden tener restos de arena o tierra.
No deseche las hojas exteriores, de un verde más intenso, ya que contienen grandes cantidades de caroteno e índoles.
Al igual que las espinacas, la col rizada merma mucho durante la cocción, dato a tener en cuenta al llenar la olla.
Guarde la col rizada en una bolsa de plástico en el frigorífico para conservar su vitamina C y su frescura.
Para retener la mayor parte de sus nutrientes, cocínela muy poco, cociéndola al vapor o salteándola durante unos pocos minutos.
Para evitar que desprenda el característico olor fétido de las coles, no se exceda en la cocción; también ayuda cocer la col con un poquito de vinagre.
¿SABÍA QUE…?
Esta col de hojas rizadas se cultivaba en un origen en los Alpes, en la frontera entre Italia y Francia; de ahí que se la conozca también como col Saboya y col de Milán. La col rizada contiene sustancias naturales que pueden interferir con el funcionamiento de la glándula tiroides y puede ser nociva para las personas con tiroidismo.
_________
Referencia: - Los 100 alimentos más sanos - Ivy Contract, 1ra edición, Reino Unido.