Día Mundial de la Alimentación

El pasado martes 16 de octubre se celebró el día mundial de la alimentación, este año la celebración propuso lograr cumplir el objetivo de desarrollo del milenio número 2 #hambrecero.
"En el caso de nuestro país esta celebración debe ayudarnos a reflexionar sobre la situación nutricional por la que atravesamos, la cual es muy compleja porque coexisten la desnutrición y la obesidad”, comenta la Dra. Faviola Jiménez Ramos, CEO de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, institución líder en la promoción de alimentación saludable desde hace 14 años.
Con motivo del día mundial de la alimentación, la RPAN viene promoviendo las siguientes recomendaciones con la finalidad que los peruanos tengan acceso a una alimentación: sana, segura y sostenible:
1. Planifica tu compra saludable cada semana : no compres alimentos en exceso, así evitamos desperdiciar comida 2. Compra productos locales y de temporada, evita los productos que recorren miles de kilómetros para llegar a tu mesa 3. Procura hacer las compras en las tiendas o mercados de tu barrio: así contribuyes al desarrollo económico y social de tu entorno 4. Siempre que puedas compra alimentos agroecológicos, mejor si son locales así cuidaremos nuestra salud y preservaremos el medio ambiente 5. Evita alimentos envasados en plástico y similares 6. Cocina tus propios platos, reduce tu consumo de alimentos procesados y evita consumir alimentos ultraprocesados (son dañinos para tu salud) 7. Recupera las recetas familiares y anímate a cocinar en casa de manera saludable y deliciosa 8. Disfruta la comida saludable en compañía, el momento de las comidas debe ser un momento feliz y tranquilo