ESCENARIOS FUTUROS PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERÚ

El día 22 de agosto del 2018 se llevó a cabo el evento #bioagrifoodfutureperu2018 organizado por la Red Abierta de Prospectiva e Innovación, donde la Dra. MSc. Faviola Jiménez Ramos, CEO de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición y Directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur, integró el “Panel Escenarios Futuros para la Alimentación Saludable en el Perú”. El BIO AGRI FOOD FUTURE es un evento que promueve el pensamiento itinerante y permanente para discutir las principales tendencias del sector agricultura y alimentación.

La CEO RPAN inició su disertación agradeciendo la invitación al evento y mencionando el trabajo sostenido de RPAN en promoción de alimentación saludable en el Perú durante sus 14 años de vida institucional; sus primeros aportes fueron poner en contexto la situación nutricional en el Perú “La situación nutricional en nuestro país es muy compleja pues coexisten problemas como la desnutrición y la anemia pero además tenemos problemas de sobrepeso y obesidad, ésta última debe ser considerada como una enfermedad en sí misma pero además como la puerta de entrada hacia las enfermedades crónicas no transmisibles”.
Jiménez enfatizó la complejidad del abordaje para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles “Las enfermedades crónicas no transmisibles están muy relacionadas a comportamientos de las personas por ello el abordaje para combatirlas es tan complejo, por ello en RPAN tomamos la decisión de trabajar con énfasis en la primera estrategia de salud pública para abordarlas: implementar acciones de promoción de la salud”.
LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SE HA TRABAJADO DESDE UNA MIRADA REDUCCIONISTA
La CEO RPAN con mucha claridad afirmó: “Se ha reducido la promoción de la salud como una estrategia sólo educativa cuando la promoción de la salud tiene un ámbito mayor, aquí tenemos que reevaluar nuestros pensamientos filosóficos de qué tipo de profesionales de la salud estamos formando, nos hacemos llamar profesionales de la salud pero en las universidades se insiste en formar profesionales de la enfermedad”.

NUTRICIONISTAS LIDERES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
La nutricionista también comentó que desde su rol como directora de la carrera de nutrición de la Universidad Científica del Sur viene impulsando la formación de nutricionistas líderes en promoción de la salud. “Se habla repetidamente de promocionar alimentación saludable, pero creo que se ha reflexionado poco de este tema desde un ámbito académico, pues el tema de alimentación saludable es muy complejo, mi postura es muy concreta en este tema pues los profesionales llamados a liderar este tema son los nutricionistas” añadió además la frase “zapatero a tus zapatos” para enfatizar algunos temas de intrusismo profesional.
NECESIDAD DE UN ENFOQUE SISTÉMICO
Jiménez, fue puntualizando que es importante trabajar bajo un enfoque sistémico en el Perú para obtener resultados de impacto en el tema de alimentación saludable, alertó acerca de la necesidad de desarrollar un concepto de gastronomía peruana saludable y sostenible que tenga como eje la salud nutricional de los peruanos, mencionó la necesidad de que el Perú cuente cuanto antes con guías alimentarias como una herramienta de educación nutricional poblacional.
INNOVACIÓN PARA DISMINUIR LA ANEMIA
Al referirse a la anemia invocó a los participantes a trabajar nuevas estrategias innovadoras en la disminución de la anemia como problema de salud pública; “Considero que tenemos que abordar la anemia desde la mirada de los determinantes, un punto de partida importante es reconocer que la anemia en el Perú se debe a un bajo consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal, tenemos que innovar nuevos planteamientos de promoción del consumo de este tipo de alimentos, algunos ejemplos interesantes son la fortificación de productos con harina de hierro en panificación”.

ROL DE LOS MUNICIPIOS VS. ANEMIA
En la parte final de su participó insistió en la necesidad de trabajar en intervenciones multisectoriales que incluyan a diversos actores destacando el rol de los municipios “La figura del municipio es clave desde la iniciativa de municipios saludables, por ejemplo estando cerca a esta contienda electoral considero que muy pocos candidatos tienen claridad que el tema de disminuir la anemia forma parte de su gestión, considero que el tema de anemia amerita “salir de la caja” para plantear estrategias innovadoras que incluyan estrategias sostenibles y participativas” acotó.