top of page

La Piña

Un compuesto encontrado en la piña puede aliviar dolor de la artritis y se estudia si podría prevenir los derrames cerebrales.


LA PIÑA

La piña (Ananas comosus) se usa desde hace mucho tiempo como planta medicinal en diversas partes del mundo, sobre todo en las Américas. Aparte de ser una excelente fuente de vitamina C y otras vitaminas y minerales, contiene una sustancia activa conocida como bromelina. Se ha demostrado que esta proteína alivia la inflamación relacionada con la artritis y del dolor de las articulaciones y podría ayudar a reducir la incidencia de trombos, causantes de apoplejías e infartos. Por desgracia, el corazón, incomestible, es la fuente más rica en bromelina, pero la pulpa también contiene pequeñas cantidades.


  • Facilita la digestión y alivia la artritis y el dolor de las articulaciones.

  • Reduce el riesgo de aparición de coágulos sanguíneos.

  • Es una excelente fuente de vitamina C antioxidante.

  • Es una buena fuente de ácido ferúlico, que ayuda a prevenir el cáncer.


La piña proviene de la familia Bromeliaceas, fruto que crece en rosetas perennes. Podría ser originaria de Paraguay, desde donde colonizadores españoles y portugueses la llevaron a Europa. Es especial por su sabor agridulce, aromático, pulpa suculenta. Es muy sabrosa cuando se consume fresca, también acompaña platos salados, calientes de la cocina oriental, en sándwiches y ensaladas tropicales, como la hawaiana. Unos 100 g de piña tiene carbohidratos y niveles bajos de grasa y proteínas. La fibra constituye alrededor de 14% de la materia seca, por lo que este fruto puede añadirse en una dieta baja de colesterol. Su contenido de vitamina C es aproximadamente la mitad que el de los cítricos y el nivel de carotenoides provitamina A es bajo, en comparación con el de la papaya y el mango.


La piña verde tiene la enzima bromelina, la que como la papaína de la papaya y la ficina del higo son utilizadas por la industria y por los propios cocineros, para ablandar carnes por su acción hidrolítica sobre las proteínas. Tiene azúcares solubles; sacarosa, glocosa y fluctuosa; ácidos cítrico y málico, en forma de citratos y malatos de potasio, magnesio y otros minerales que le dan sabor algo picante. La fibra, mayor en la médula central, de difícil consumo por su dureza.


Consejos prácticos:


En las piñas maduras, las hojas se desprenden fácilmente. Para prepararlas, corte el penacho y una pequeña rodaja en la base, haga rodajas la pulpa y elimine los “ojos”. Una vez en rodajas, retire el corazón duro. No utilice piña fresca con gelatina, puesto que la enzima de la bromelina impide que cuaje. La piña enlatada no contiene bromelina, pero conserva gran parte de vitamina C. Sirva la piña sola, con cereales o yogur en el desayuno.


Referencias: - Los 100 alimentos más sanos - Ivy Contract, 1ra edición, Reino Unido. - Alimentos Bromatología - Carlos Alvarado, Ortiz Ureta, Teresa Blanco Blasco

imagen 2 curso grasas.jpg
Entradas destacadas