top of page

Uvas: propiedades y beneficios

La uva es rica en polifenoles, que protegen nuestro corazón, estimulan la circulación y ayudan a reducir el colesterol, además de tener propiedades antimicóticas.



Todas las variedades de uva contienen compuestos beneficiosos, principalmente polifenoles, y la mayoría de ellos se encuentran en la piel. Las variedades negras, moradas y rojas poseen niveles mucho más elevados de quercetinas y antocianinas (los pigmentos oscuros), flavonoides que ayudan a prevenir el cáncer, las cardiopatías y las enfermedades cardiovasculares. Los beneficios antioxidantes de las uvas más claras se deben a su contenido en catequina.


El consumo de antioxidantes se asocia a una mejor salud celular, lo que implica menor riesgo de sufrir enfermedades. Y entre los grandes antioxidantes encontramos a los famosos polifenoles que tanto pueden hacer por nuestra salud cardiovascular.


El famoso resveratrol, otro antioxidante presente en las uvas y que es miembro del grupo de los polifenoles, se ha relacionado con la prevención o inhibición del cáncer, las cardiopatías, las enfermedades degenerativas del sistema nerviosos y las infecciones víricas, y según estudios podría estar asociado a la protección frente al alzhéimer.


Se sabe que la uva (Vitis vinífera), pertenece a la familia Vitáceas, procede de la parte templada del hemisferio norte. Baya de pulpa acuosa, dulce y ácida. Contiene aproximadamente 10 g % de carbohidratos solubles, en los que destaca glucosa, con cantidades significativas ácido crítico y ácido málico. Las semillas son ricas en proteínas y grasas, pero se eliminan. Se ha obtenido un acido graso poliinsaturado, aun no aprovechado. Las uvas se ordenan en racimos de color casi negro, granate, verde, rojo o ámbar. Son unas sesenta especies. Se consumen frescas, desecadas, en pasas prensadas para elaborar mosto o vino.


En resumen, los beneficios nutricionales y funcionales del consumo de la uva son los siguientes:

  • Es una rica fuente de polifenoles, para la prevención del cáncer y un sistema cardiovascular sano.

  • La quercetina mejora el perfil del colesterol en sangre y presenta una acción anticoagulante.

  • Tiene acción antivírica y antimicótica.

  • Contienen ácido málico, que favorece la producción de energía para revitalizar las células y recuperar los tejidos, lo que se traduce en un aspecto más saludable.

  • Contiene lignanos, coadyuvantes en la prevención de cáncer de mama.

  • Es una buena fuente de vitamina C.


Consejos prácticos a tomar en cuenta:

  • Lave las uvas antes de comerlas (pueden haber sido rociadas con pesticidas) y guárdelas en el frigorífico o en una estancia fresca y seca para conservar la vitamina C e impedir que se deterioren.

  • Al ser una fruta rica en sacarosa, el jugo contiene mucho azúcar, que se libera rápidamente en el torrente sanguíneo.

  • No pele las uvas, así aprovechará también la fibra que contiene la piel.

  • Escoja frutos que están bien sujetas al pedúnculo.


¿Sabías que?


  • Más del 70% de la producción mundial de uva se usa para vino, el 27% para su venta como fruta fresca y el 2% para elaborar uvas pasas.

  • Una bacteria presente en la piel de la uva fue uno de los primeros microorganismos cultivados. Los pueblos de la Antiguedad lo utilizaban para fermentar el vino.


------------

Referencias: - Los 100 alimentos más sanos. 1ra edición en español. - 100 alimentos para mantenerse joven. Charlotte Watts. 1ra edición española. - Alimentos Bromatología. Cárlos Alvarado, Ortiz Ureta, Teresa Blanco Blasco. 2da edición.

imagen 2 curso grasas.jpg
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
 943 406 732  /  978 879 142
bottom of page