La Pera y sus beneficios
Esta fruta, conocida por ser hipoalergénica, es antibiótica y posee un alto contenido en fibra y antioxidantes, que ayudan a prevenir el cáncer y la gastroenteritis.

Pera o pero (Pyrus cummunis): De la familia Rosáceas. Varía en tamaño, forma y color. Se cultiva en clima templado y subtropicales, disponible durante todo el año. Puede consumirse fresco o en conserva como postre. Es buena fuente de vitamina C, fibra, potasio y vitamina E.
El cultivo de la pera se remonta a hace 3.000 años en el oeste de Asia y existen indicios de que su descubrimiento se sitúa en la Edad de Piedra. Las peras son parientes cercanos de las manzanas y existen muchas variedades. Las peras son parientes cercanos de las manzanas y existen muchas variedades. Las investigaciones demuestran que, en comparación con otras frutas, la indigesta de peras provoca menos reacciones adversas o alérgicas, los que las hace ideales como la primera fruta para los bebes. Contienen un amplio abanico de nutrientes valiosos y fibra en abundancia, que ayuda a mantener un colon sano.
Es segura para la mayoría de los niños y personas alergias.
Constituye una buena fuente de nutrientes, entre ellos vitamina C y potación.
Contiene ácidos hidroxicinámicos, antioxidantes, anticancerígenos y antibacterianos, y ayuda a prevenir la gastroenteritis.
Consejos prácticos:
Las peras no maduran bien en el peral; de ahí que las que se encuentran a la venta tiendan a estar algo verdes. Guárdelas en una estancia fresa o modernamente cálida y, una vez maduras, cómalas el mismo día, porque se pasan en seguida. Las peras se ponen marrones muy fácilmente; para evitarlo, rocié las caras cortadas con unas gotas de zumo de limón. Además de ser un tentempié o postre ideal, son muy versátiles y pueden hornearse, saltarse, escaldarse y utilizarse en compotas, crumbles y tartas de fruta.
¿Sabías que?
La mayoría de la fibra de las peras se encuentra en la piel, de ahí que lo mejor sea lavarlas y comerlas sin pelar.
(*) Actualizada el 04/02/2019
Referencias: - Los 100 alimentos más sanos - Ivy Contract, 1ra edición, Reino Unido. - Alimentos Bromatología - Carlos Alvarado, Ortiz Ureta, Teresa Blanco Blasco