Alimentación “5 S”: nutrición saludable, segura, satisfactoria, sostenible y social
¿Cómo tiene que ser la alimentación del futuro? Esta es la pregunta que se ha planteado el XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición, que los días 27, 28 y 29 de junio pasado, reunieron en Barcelona a unos 300 especialistas en nutrición. La respuestas es “5 S”, Saludable, Segura, Satisfactoria, Sostenible y Social
El lema del Congreso, “Alimentación 5 S”, pretende visualizar y proyectar en estos cinco conceptos la complejidad y transversalidad de la alimentación actual.
Según los expertos en nutrición, la actual generación va a disponer de una alimentación con buenas características, pero no hay que descuidar que ofrezca buena calidad en el futuro.
El Congreso pone de manifiesto que en la actualidad vivimos en la época de mayor abundancia de alimentos, pero también de mayor desperdicio: a nivel global se desperdicia hasta el 50 por ciento de los alimentos que se producen.
Los nutricionistas del Congreso defienden que la Administración dedique más recursos a la promoción de un estilo de vida sano que incluya una alimentación saludable, implicando a colegios, escuelas, centros sanitarios y lugares de trabajo, entre otros ámbitos.
Alimentación 5 S
Saludable: establecer una relación profunda y rigurosa entre alimentación y salud.
Seguridad: relación del cambio climático con el reto de lograr la alimentación más segura de la historia.