top of page

Come sano de una vez por todas


Conocer los ingredientes y su valor nutricional, saber cómo combinarlos para aprovechar los nutrientes o recurrir a profesionales que enseñan rutinas equilibradas: son armas a nuestro alcance para introducir nuevas pautas saludables en la alimentación. ¡Y no engordar!

REPROGRAMAR EL HAMBRE

La dificultad para perder los kilos de más o, simplemente, para comer de forma realmente saludable está determinada por todo tipo de factores: desde los hábitos de sueño hasta el estrés, la genética, la actividad física o el entorno social. Todo esto unido a una dieta repleta de alimentos ultraprocesados e hiperpalatables (se toman más por la satisfacción que proporciona su sabor que por lo que sacian), desemboca, según el experto en nutrición Robb Wolf, en una alimentación inadecuada. En su obra 'Comer sin ansiedad' (ed. Libros Cúpula) no solo aborda este enfoque sino que también propone un plan de 30 días para, a través del cambio de comidas y de las rutinas diarias -dormir mejor, hacer deporte, evitar ciertos productos en la despensa...-, reprogramar el apetito. En sus páginas detalla recetas diarias, ejemplos de lista de la compra y tests de seguimiento.

SABER ES PODER

Aprender a distinguir una dieta sana que funciona de otra que no (las llamadas milagro) es esencial. Sin ir más lejos, la última en viralizarse en redes sociales, la #CinderellaDiet, "que plantea alcanzar un índice de masa irreal, puede provocar anemia, cansancio, mareos, osteoporosis...", advierten las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto. Para evitar riesgos, en su clínica proponen un servicio de coaching nutricional con el que preparar una rutina equilibrada que ayuda a reaprender a comer sin renunciar prácticamente a nada. Recomienda unas cuatro sesiones, 95 euros la primera cita, 55 euros las siguientes (clinicamiracueto.com).