top of page
IMG_0933.jpg
RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

ODS: 1

InicitativaAnemia

RPAN trabaja activamente para contribuir a disminuir la anemia y la desnutrición. Es conocido que en el Perú estos dos problemas nutricionales aún no han podido ser erradicados; nuestra labor como RPAN se ha centrado en construir masa crítica en nutrición pública. En nuestro entender estos problemas no deben ser entendidos como exclusivamente alimentarios sino deben abordarse desde los determinantes sociales de la salud.

En el caso de anemia RPAN ha colaborado activamente desarrollando campañas gratuitas para promover en la población peruana el consumo de alimentos fuentes de hierro de origen animal, estas campañas han incluido conferencias, talleres, charlas, material gráfico, colaboración en entrevistas radiales y televisivas.

 

Los principales aliados estratégicos de RPAN para la lucha contra la anemia y la desnutrición  son:

 

  • El Ministerio de Salud del Perú

  • Colegio de Obstetras del Perú, COP

  • Grupo inversión por la infancia

Colegio de Obstetras del Perú
Concurso:  Rojitos y Sanitos - Municipalidad de Miraflores
IniciativaElHuevo

PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE HUEVO

ODS: 2

Investigaciones actuales han reafirmado los aportes nutricionales y funcionales del huevo y los beneficios en la salud humana; por ello la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN viene difundiendo de los ámbitos académicos y de marketing social viene promocionando su consumo.

 

En esta iniciativa RPAN es destacable mencionar el liderazgo del Ph.D. Elías Salvador Tasayco, investigador, exalumno y director de investigación y desarrollo RPAN quien viene propiciando diversas actividades a nivel nacional e internacional.

PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE MENESTRAS

ODS: 2

IniciativaMenestras

En su 68º período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres; el cual tuvo como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres sostenibles encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

En ese año RPAN inicio una alianza estratégica con la oficina de Servicios Agrícolas para el Exterior (TAS) de la embajada de los EEUU en Lima Perú; esta alianza inició con la participación en calidad de conferencista de la CEO RPAN en eventos organizados por la TAS.

 

Actualmente esta iniciativa es sostenible y tiene como objetivo promover el consumo de menestras en nuestro país (enfatizando el uso del término “menestras” por su aceptación e identificación cultural en el Perú).

IniciativaPanificacion

PANIFICACIÓN SALUDABLE  

ODS: 2

Gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre la empresa NOVA PAN y la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN), ambas organizaciones han impulsado a nivel nacional e internacional el concepto de panificación saludable.

 

En el año 2015 la CEO RPAN Faviola Jiménez Ramos integró el equipo técnico peruano que participó en la V Copa Mundial del Pan, la misma que se realizó en la ciudad Francesa de Saint Etienne.

 

De manera sostenible RPAN viene apoyando la iniciativa #larevolucióndelpanperuano liderada por la Escuela Nova.

FRUTAS Y VERDURAS – ESTRATEGIA CINCO AL DÍA

ODS: 3

IniciativaFrutasVerduras

RPAN trabaja activamente para incentivar el consumo de frutas y verduras; de acuerdo a información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres. En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.

Un informe de la OMS y la FAO publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubérculos feculentos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.

La Estrategia mundial OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud hace hincapié en el aumento del consumo de frutas y verduras como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales tanto para la población como para los individuos.

 

Reconociendo las pruebas científicas cada vez más numerosas de que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es un factor de riesgo fundamental de varias enfermedades no transmisibles, la OMS y la FAO lanzaron en Río de Janeiro, en noviembre de 2003, una iniciativa conjunta de promoción de las frutas y verduras que constituye una de las muchas medidas integradas en la aplicación de la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. La meta general de esta iniciativa es fortalecer, promover y proteger la salud en el contexto de una dieta saludable, orientando la elaboración de medidas sostenibles a nivel comunitario, nacional y mundial, que, tomadas en su conjunto, lleven a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas a través del aumento del consumo de frutas y verduras.

 

Fuente: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/

 

RPAN ha colaborado activamente desarrollando campañas gratuitas para promover en la población peruana el consumo de frutas y verduras, estas campañas han incluido conferencias, talleres, charlas, material gráfico, colaboración en entrevistas radiales y televisivas.

 

Los principales aliados estratégicos de RPAN para la promoción de la estrategia cinco al día son:

 

  • El Ministerio de Salud del Perú

  • El Instituto de Investigación Nutricional – IIN

  • La Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM

  • Colegio de Nutricionistas del Perú, CNP

  • Colegio de Ingenieros del Perú, CIP

  • Colegio de Obstetras del Perú, COP

  • Municipalidad de Miraflores

Capacitaciones: Frutas con niños en Miraflores
Universidad Nacional Agraria La Molina
Talleres gratis para adolescentes
Colegio de Ingenieros del Perú

ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER

ODS: 3

InicitivaAlimentosContraCaner

RPAN trabaja activamente para promover alimentos que han demostrado eficacia en la prevención de diferentes tipos de cáncer; el enfoque RPAN en este tema es poblacional y aborda primeras etapas de la vida a fin de lograr la máxima actividad preventiva de las sustancias bioactivas de los alimentos. A través de ferias demostrativas, conferencias, talleres, charlas hemos contribuido a difundir información científica de una manera lúdica.

Nuestro interés en este tema se ha reflejado en haberlo incluido en el contenido curricular de los programas educativos de la RPAN y nuestra colaboración más evidente se refleja en la distribución gratuita de un boletín denominado “Alimentos contra el cáncer” de acceso gratuito en el año 2010.

Información oficial proporcionada por la OMS nos dice:

Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia a largo plazo más costo eficaz para el control del cáncer.

 

Falta de actividad física, factores alimentarios, obesidad y sobrepeso

Otro modo importante de afrontar la lucha contra el cáncer consiste en modificar la alimentación. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado, y muchos tipos de cáncer, como el de esófago, colon y recto, mama, endometrio y riñón, por el otro. Las dietas ricas en frutas y hortalizas pueden tener un efecto de protección contra muchos tipos de cáncer.

Por el contrario, el consumo excesivo de carnes rojas y en conserva puede estar asociado a un mayor riesgo de contraer cáncer colorrectal. Además, unos hábitos alimentarios saludables que previenen el desarrollo de tipos de cáncer asociados al régimen alimentario contribuyen también a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Una actividad física regular y el mantenimiento de un peso corporal saludable, junto a una dieta sana, reducirán considerablemente el riesgo de contraer cáncer. Deberían ponerse en práctica políticas y programas nacionales para promover una mayor conciencia y reducir la exposición a los factores de riesgo, y para asegurarse de que las personas reciban la información y el apoyo que necesitan para adoptar estilos de vida saludables.

Fuente: http://www.who.int/cancer/prevention/es/

 

Los principales aliados estratégicos de RPAN para la promoción del consumo de alimentos contra el cáncer son:

 

  • El Ministerio de Salud del Perú

  • La Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM

  • Colegio de Obstetras del Perú, COP

  • Municipalidad de Miraflores

Evento INEN COP-RPAN
Conferencia: Alimentos contra el cancer

NUTRICIÓN DE LA GESTANTE Y NIÑOS PEQUEÑOS

ODS: 3

Iniciativa Nutricion

RPAN trabaja activamente para promover una adecuada nutrición en mujeres gestantes, mujeres que dan de lactar y niños pequeños, las actividades RPAN iniciaron en el año 2004 a través de alianzas estratégicas con el Ministerio de Salud, y Colegios Profesionales, se ha realizado el fortalecimiento de competencias de profesionales y no profesionales en temas de promoción de alimentación saludable.

En esta iniciativa RPAN, destacan las siguientes actividades educativas:

Curso presencial “Consejería en alimentación saludable para la mujer gestante y la mujer que da de lactar” – 2007.

Ciclo de cursos – taller a través de convenio con el Colegio de Obstetras del Perú – 2010:

  • Primer curso: Gastronomía para mamis saludables

  • Segundo curso: Alimentación y nutrición del niño menor de 1 año

  • Tercer curso: Promoción del consumo de alimentos ricos en hierro

  • Cuarto curso: Work shop pre-congreso Alimentación de la gestante

 

Curso “Alimentación saludable para gestantes” a través de convenio con el Colegio de Obstetras del Perú - 2011

 

Los principales aliados estratégicos RPAN para la promoción de alimentación saludable para las gestantes, mujeres que dan de lactar y niños pequeños son:

  • Ministerio de la Salud

  • Colegio de Obstetras del Perú (COP)

  • Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP)

  • Municipalidad de Miraflores

  • Grupo Inversión por la Infancia

Conferencias
Conferencia: Alimentos contra el cancer

ETIQUETADO NUTRICIONAL

ODS: 12

IniciativaEtiquetado

RPAN trabaja activamente brindando educación en etiquetado nutricional; asimismo incluyó talleres en los programas RPAN y ha colaborado en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos a fin de educar este tema de una manera científica y lúdica.

Los cursos, conferencias y talleres de etiquetado nutricional organizados por RPAN son:

Curso “Etiquetado nutricional: Legislación para la salud” – 2006

Taller “Etiquetado nutricional para especialistas” – 2008

Curso “Etiquetado nutricional para alimentos light” – 2008

Los principales aliados estratégicos RPAN en esta iniciativa son:

  • El Ministerio de Salud del Perú

  • La Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM

  • Colegio de Nutricionistas del Perú, CNP

  • Colegio de Ingenieros del Perú, CIP

  • Municipalidad de Miraflores

PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE PESCADO

ODS: 14

IniciativaPescado

De acuerdo al Informe de la CONSULTA MIXTA DE EXPERTOS FAO/OMS SOBRE LOS RIESGOS Y LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PESCADO publicado por FAO en  Roma, 25-29 de enero de 2010, la Consulta de expertos formuló las conclusiones siguientes:

El consumo de pescado aporta energía, proteínas y otros nutrientes importantes, entre ellos, los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICLn3).

Comer pescado forma parte de las tradiciones culturales de muchos pueblos, y para algunas poblaciones el pescado es una fuente primordial de alimento y de nutrientes esenciales.

En la población general adulta, el consumo de pescado, en particular de pescado graso, reduce el riesgo de muerte por coronariopatías.

Las pautas de alimentación saludables que incluyen el consumo de pescado y se instauran a edades tempranas influyen en los hábitos alimentarios y la salud durante la vida adulta.

Fuente:

http://www.fao.org/docrep/018/ba0136s/ba0136s.pdf

Conocedores del valioso aporte para la salud de los alimentos hidrobiológicos la RPAN trabaja arduamente para promover su consumo; en esta tarea destacamos el convenio de trabajo interinstitucional entre el Ministerio de la Producción y la RPAN que ha permitido desarrollar múltiples actividades con impacto poblacional.

Otros aliados importantes son:

  • Colegio de Obstetras del Perú (COP)

  • Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)

IniciativaOrganico

AGRO ECOLOGIA

ODS: 15

Gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN) en el año 2012, el Programa de Hortalizas de la UNALM y la unidad de proyección social RPAN organizaron la feria “Alimentos Saludables para una mejor Nutrición”, incluyendo como uno de sus objetivos principales la promoción de la agroecología a fin de contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional peruana.

 

Desde ese año la RPAN ha mantenido un trabajo sostenido con la UNALM que se ha focalizado en la promoción del consumo de alimentos orgánicos desde los ámbitos de educación, investigación y extensión hacia la comunidad.

GALERÍA DE IMÁGENES:

 943 406 732  /  978 879 142
bottom of page