
Los actuales sistemas de producción sostenible son insuficientes para alimentar al mundo
Un estudio demuestra que 10.200 millones de personas podrían comer con un cambio de gestión global. Los sistemas de producción actuales solo garantizan el alimento a 6.700 millones personas, unos mil millones menos de la población global. Con las actuales fórmulas de producción sostenible, la situación empeoraría: sólo el 45,3% recibiría la alimentación adecuada (2.355 calorías por día). La producción de la mitad de los alimentos ahora infringe los límites biofísicos del plan

Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020. Entrevista a Ing., M.Sc., Fitopatólogo, Alberto Jiméne
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha denominado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. En el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) propuesto por FAO para

Estos son los rincones del mundo donde los niños pasan hambre
De los 105 países del planeta en los que la desnutrición es un problema, solo cinco lograrán reducirla sustancialmente en los próximos años. Una nueva y exhaustiva investigación muestra los datos incluso por provincias. Jigawa es uno de los peores sitios del mundo para nacer. Se trata de uno de los Estados que componen Nigeria, fue fundado en 1991 y tiene el tamaño de la Comunidad Valenciana. Este sitio en concreto está entre los que tiene el mayor porcentaje en el mundo de d