

El ajo... apreciado alimento saludable
Apreciado como alimento saludable desde hace miles de años, el ajo es un potente antibiótico y reduce el riesgo de padecer cardiopatías y cáncer. Si bien se acostumbra consumirse en cantidades reducidas, el ajo tiene propiedades muy saludables. Es rico en compuestos de azufre, a los que debe su fuerte olor, pero son también su principal fuente de beneficio para la salud. El ajo (Allium sativum L.) de la familia Liliáceas, es una planta de la misma familia que la cebolla, los


¿Se puede superar una intolerancia alimentaria?
¿Te puedes desensibilizar de una intolerancia alimentaria? Las intolerancias alimentarias, que la Academia Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología define como “la dificultad de digerir un alimento específico”, son distintas de las alergias alimentarias, y a menudo se resuelven por sí mismas. Las alergias alimentarias involucran al sistema inmune, mientras que generalmente ese no es el caso de las intolerancias alimentarias. Hay un buen entendimiento de algunas intolera


¿Los alimentos pierden nutrientes al ser calentados en el microondas?
El mito de que los alimentos calentados al microondas pierden más nutrientes es uno de los más populares en nuestra cultura, y muchas personas evitan su uso debido a esta situación que tiene muchos expertos a favor de su uso y otros que lo consideran casi diabólico. Para comprender mejor de qué estamos hablando, lo primero es saber cómo funciona un horno microondas. El funcionamiento de los hornos microondas se basa en la transformación de la energía eléctrica en ondas de alt


Para bajar de peso, no hay que contar calorías: lo importante es la calidad de la comida
Nuevo estudio descubrió que, al cabo de un año de centrarse en la calidad de los alimentos, en lugar de las calorías, los participantes bajaron de peso de forma considerable. Cualquier persona que se haya puesto a dieta sabe que la receta estándar para bajar de peso consiste en la cantidad de calorías que se consumen. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista JAMA (https://bit.ly/2D5TgO7), podría cambiar ese consejo. La investigación reveló que quienes reducen su


La pirámide nutricional: educación en nutrición
La pirámide nutricional es una herramienta de educación y promoción de salud que se muestra de manera gráfica y sencilla a través de dibujos o fotografías de los alimentos e indica qué cantidades han de consumirse para seguir una alimentación saludable. Los organismos oficiales utilizan la pirámide nutricional para trasladar las recomendaciones nutricionales en mensajes fáciles y atractivos para la población. Para elaborar estas guías alimentarias se basan en la pirámide de l


MITO: El pan y la pasta integrales son mejores que los refinados
¿Verdad o mentira?... ¡VERDAD! El pan y la pasta integrales son ricos en fibra y su ingesta es muy recomendable para nuestra dieta, puesto que la fibra del salvado (cubierta externa del grano) tienen la capacidad de absorber agua y fijar cationes y facilitando a su vez la eliminación de residuos intestinales. Por esto el salvado es fundamental para evitar estreñimientos y en los regímenes de adelgazamiento y, además, tiene efectos positivos frente a la acidez de estómago, div


«El azúcar oculto en los ultraprocesados hace que tomemos mucho más de lo que creemos»
Carlos Ríos, nutricionista creador del movimiento «Realfooding», y DKV impulsan un manifiesto para promover un consumo responsable de azúcar. ¿Cuánto azúcar tomas al día? O mejor dicho, ¿cuánto azúcar crees que tomas al día? Cuando alguien formula esa pregunta solemos pensar en las dos «cucharaditas» que añadimos al café y que en realidad son las que nos llevan a contestar: «No mucha, la verdad». Pero de lo que no somos conscientes, según alerta Carlos Ríos, nutricionista imp


Cómo un aditivo alimentario común nos quita las ganas de hacer ejercicio
Los fosfatos conservan los alimentos y potencian su sabor, pero también dificultan la síntesis de combustible para los músculos. Hoy has nadado tus treinta largos, te has marcado cien abdominales y has estrenado tus pesas rusas de ocho kilos, todo después de dar la vuelta al barrio al trote, dos veces. Un día de ejercicio normal... en tus sueños. La realidad ha sido la misma de siempre: has llegado a casa agotado de estar todo el día sentado en el trabajo, has encendido la te


La revolución alimentaria que necesita Europa
Más de 400 expertos proponen una Política Alimentaria Común justa y sostenible para la UE. Cada uno de los datos del cuadro adjunto pertenece al informe Hacia una Política Alimentaria Común en la Unión Europea, presentado en Bruselas el pasado 7 de febrero. Sus argumentos constituyen una señal de alarma y una razón poderosa para cambiar el rumbo de la UE en materia de producción, comercialización y consumo de alimentos. Pueden encontrar el diagnóstico presentado con todo deta


Mito: El uso de la sal en las comidas debe controlarse al máximo
¿Verdad o mentira?... VERDAD!!! Pareciera que el gusto por la sal no es más que una costumbre excesivamente arraigada en nuestra sociedad, ya que si bien nuestro organismo necesita sal para funcionar, ya la recibe de la composición natural de los alimentos de origen animal y vegetal, que en su propia composición portan cloruro sódico (sal) (1). El cloruro de sodio, principal componente de la sal, participa en la transmisión de los impulsos nerviosos y desempeña un papel impor


La Zanahoria y sus beneficios
La zanahoria, el alimento vegetal con mas carotenos, protege del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares, además de favorecer una vista y unos pulmones sanos. La zanahoria (Daucus carota) es una de las hortalizas de raíz más nutritivas. Fuente excelente de antioxidantes, es la hortaliza más rica en carotenos, que le dan su intenso color naranja. Estos compuestos protegen de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Los carotenos reducen la incidencia de las cardio


Alimentos fritos relacionados con enfermedades del corazón en mujeres
Las mujeres que comieron pescado frito o pollo frito una vez por semana o más tuvieron un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Comer alimentos fritos puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte en mujeres mayores de 50 años. Los investigadores utilizaron datos sobre la salud y la dieta de 106,966 mujeres posmenopáusicas inscritas en un gran estudio de salud entre 1993 y 1998, y realizaron un seguimiento de su salud hasta principios de 2017. Descu