

Día Mundial contra el Cáncer 2018
"Juntos podemos reducir la carga de cáncer en las Américas" - OPS/OMS #DíaMundialcontraelCáncer #NosotrosPodemosYoPuedo Con el lema "Nosotros Podemos. Yo Puedo" el 4 de febrero la comunidad global conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. La OPS se une a este esfuerzo para destacar cómo cada uno de nosotros, de manera colectiva o individualmente, podemos contribuir a reducir la carga mundial de cáncer. Este esfuerzo se debe centrar tanto en la prevención, como en el contro


Comerse la vida
Existe un tipo de ansiedad que empuja a las personas a comer de forma compulsiva alimentos hipercalóricos, ricos en hidratos de carbono o en grasas y muy sabrosos. Si esa ansiedad no se trata, difícilmente se solucionará el mal hábito. Hace tiempo que en nuestro entorno el acto de comer dejó de tener como objetivo principal la supervivencia. Ha pasado a ser un hábito nutricional cotidiano, un acto de celebración o un recurso lúdico. Muchas personas tienen bien establecidas la


La flora intestinal asociada a la dieta mediterránea
La Complutense inicia un trabajo para identificar la flora intestinal asociada a la dieta mediterránea Solo hay un órgano del cuerpo humano que muestra diferencias por países, razas y, quizá, sexo. Es la microbiota, el conjunto de microorganismos (sobre todo, bacterias) que habitan el sistema digestivo, lo que se suele denominar flora intestinal. Se trata de algo cambiante, que varía en función de la dieta y otros factores exteriores, como el consumo de medicamentos –es típic


Sanidad y la industria acuerdan reducir un 10% azúcares, sal y grasas de los alimentos
400 fabricantes de lácteos, platos preparados, refrescos y bollería, entre otros productos, firman el convenio. Casi 400 empresas del sector alimentario (398 exactamente) se han comprometido a reducir el azúcar añadido, las grasas saturadas y la sal de sus productos, según el acuerdo que han firmado esta mañana con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España. De media, la disminución de los tres ingredientes será de un 10%, aunque con muchas diferencias. El


El Limón, sus propiedades y beneficios para la salud
Indispensable en muchas recetas, el limón es rico en vitamina C y nos protege del cáncer de mama, entre otros. El aromático limón (Citrus limon) es una fruta cítrica a la cual se le atribuyen numerosas propiedades saludables, con un fuerte sabor ácido que hace que no pueda consumirse como una fruta normal. Los limones poseen diversos compuestos vegetales, en su mayoría antioxidantes, que le conceden una innumerable lista de beneficios saludables: ácido cítrico, hesperidina, d


La Piña
Un compuesto encontrado en la piña puede aliviar dolor de la artritis y se estudia si podría prevenir los derrames cerebrales. La piña (Ananas comosus) se usa desde hace mucho tiempo como planta medicinal en diversas partes del mundo, sobre todo en las Américas. Aparte de ser una excelente fuente de vitamina C y otras vitaminas y minerales, contiene una sustancia activa conocida como bromelina. Se ha demostrado que esta proteína alivia la inflamación relacionada con la artrit


Los alimentos ultraprocesados y su impacto sobre la salud
Por: Dra., M.Sc., L.N. Faviola Jiménez Ramos CEO RPAN, Red Peruana de Alimentación y Nutrición Los alimentos ultraprocesados son aquellos productos elaborados principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero. Los productos ultraprocesados se formulan en su mayor parte a partir de ingredientes industriales, y contienen poco o ningún alimento natural. La primera vez que se introdujo el término fue en el año 2010 por el equipo


Los beneficios de consumir un huevo por día
Es una proteína de alta calidad y favorece la saciedad. Las guías alimentarias actuales lo reivindican como un alimento saludable y recomiendan hasta una unidad diaria. Se puede cocinar de múltiples formas y todas son fáciles. Es rico en proteínas, bajo en calorías, favorece la saciedad y aconsejan consumir hasta uno por día. Esas son sólo algunas de las condiciones que convierten al huevo en un aliado de la alimentación saludable. El huevo es considerado una proteína de alta


Las Habas
El atributo estrella de las habas es que poseen un nivel excepcional de fibra y ayudan a reducir el colesterol “malo”. Las habas (Vicia faba L.) son deliciosas legumbres, como las lentejas o los garbanzos, que nos aportan muchos beneficios nutricionales. Las habas se encuentran frescas o congeladas, pero también pueden secarse y elaborarse de un modo similar a las judías. Las vainas que aún están verdes pueden cocerse y comerse enteras. Poseen un alto contenido en una forma d


Lo que Popeye ignoraba del hierro y tú sí deberías saber
Popeye abrió su primera lata de espinacas en 1929 y, en un momento, el campo de la nutrición cambió para siempre. La semana que viene se cumplen 90 años del debut del personaje en una tira cómica del periódico The New York Evening Journal, y aún sigue viva la adoración al hierro que inspiró. El mineral es un buque insignia de cualquier dieta sana, un lugar que se ha ganado por derecho propio: "Enriquece todos los tejidos del organismo con el combustible que necesitan, el oxíg

¿Existe la adicción a los alimentos?
¿Qué alimento es adictivo para ti? ¿El chocolate, las patatas fritas, las galletas saladas? Ya has pensado alguno, ¿verdad? Pues la pregunta tiene trampa. Porque la ciencia no tiene claro (ni de lejos) que pueda haber alimentos adictivos, y tampoco que exista la “adicción a la comida”. Es cierto que en nuestro lenguaje coloquial usamos términos como “adicción”, que en el ámbito científico tienen un significado más complejo. Nos sirve para describir una situación que nadie int


La OMS emitirá a fines de este año recomendaciones acerca del uso de edulcorantes alimentarios
Una revisión exhaustiva de 56 investigaciones revela unos efectos muy modestos de los edulcorantes sobre la salud. Algo está llamado a cambiar cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) emita a finales de este año sus recomendaciones sobre el uso de edulcorantes alimentarios. Estos productos están viviendo tiempos de bonanza económica, debido sobre todo a que los niños que los consumen se han triplicado en las últimas dos décadas (datos de Estados Unidos), a rebufo de l